Adultos mayores de Surquillo visitaron el Museo Nacional de la Cultura Peruana y compartieron memorias vivas del patrimonio cultural

facetwitter

En lo que va del año, el Ministerio de Cultura ha desarrollado más de 900 actividades en todo el país que promueven la participación de los adultos mayores en los espacios culturales.

ADULTOS MAYORES MUSEO NACIONAL DE LA CULTURA PERUANA
ADULTOS MAYORES MUSEO NACIONAL DE LA CULTURA PERUANA
ADULTOS MAYORES MUSEO NACIONAL DE LA CULTURA PERUANA
ADULTOS MAYORES MUSEO NACIONAL DE LA CULTURA PERUANA
ADULTOS MAYORES MUSEO NACIONAL DE LA CULTURA PERUANA
ADULTOS MAYORES MUSEO NACIONAL DE LA CULTURA PERUANA

Como parte de las acciones que impulsa la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura para promover la participación de las personas adultas mayores en los espacios culturales, el Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM) de Surquillo, realizó una visita especial al Museo Nacional de la Cultura Peruana. Esta actividad marca el inicio de una serie de acciones orientadas a promover el diálogo intergeneracional y la construcción de vínculos significativos entre los museos y la comunidad adulta mayor.

El recorrido guiado por las salas del museo permitió a los participantes reencontrarse con expresiones de la riqueza cultural del país, generando un diálogo reflexivo en torno a la memoria, la identidad y el valor del patrimonio. La experiencia fue complementada con dinámicas participativas que invitaron a los asistentes a compartir sus propios saberes y recuerdos, convirtiendo la visita en un espacio de intercambio intergeneracional.

Uno de los momentos más emotivos estuvo a cargo de los adultos mayores del Programa de Voluntarios “Abuelos y Abuelas Cuentacuentos” de la Casa de la Literatura Peruana, quienes cautivaron a los presentes con relatos cargados de tradición oral. Sus historias conectaron la voz de la experiencia con la sensibilidad de los visitantes, creando un ambiente de cercanía y reconocimiento a la transmisión de saberes.

Cabe resaltar que, en lo que va del año, se han desarrollado más de 900 actividades similares en diversas regiones del país, generando espacios significativos de reencuentro con la cultura y la historia para numerosas personas adultas mayores.

De esta manera, el Museo Nacional de la Cultura Peruana y los museos administrados por el Ministerio de Cultura, se consolidan como espacios que reconocen y valoran a los adultos mayores como protagonistas en la preservación de la memoria colectiva y el patrimonio cultural del país.


EL DATO

El Museo Nacional de la Cultura Peruana, fundado el 30 de marzo de 1946, conserva la colección pública más importante de artes populares y tradicionales del Perú. Su acervo reúne piezas representativas de todas las regiones, como mates burilados, keros, retablos, imaginería, piedra de Huamanga, platería, cerámica, tejidos, cestería, máscaras, instrumentos musicales y juguetes, entre otros. Se ubica en la Av. Alfonso Ugarte 650, Cercado de Lima.

Actividades culturales